Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cuando se observan daños o afecciones en los geranios, si bien son distintas las posibilidades que pueden llevar a ello, lo más frecuente es que se trate de algo provocado por la mariposa de los geranios. Se trata de una mariposa que se encuentra actualmente presente en los países de la zona del Mediterráneo y la península Ibérica en particular. Afecta especialmente a los geranios a lo largo de su época de floración. Por eso, es muy importante saber identificarla y reconocer qué tratamientos llevar a cabo para prevenir sus daños. A continuación, vamos a contarte acerca de la mariposa de los geranios y qué repelentes naturales pueden utilizarse.

¿Qué es la mariposa de los geranios?

Cuando hablamos de mariposa del geranio o plaga de mariposa del geranios, estamos haciendo referencia a un problema que aparece con frecuencia especialmente en la península ibérica pero que puede encontrarse también en los países que conforman la región del Mediterráneo. Es una mariposa que pone sus huevos particularmente en los tallos de los geranios y no en otras plantas. Cuando estos huevos eclosionan, salen de allí unas larvas de aproximadamente unos dos centímetros. Estas, agujerean las hojas de los geranios para alimentarse del interior del tallo, provocando así un debilitamiento en la planta y, en muchos casos, llevándola a la muerte. 

Si bien esta plaga puede afectar a los geranios en general, se ha visto especialmente en el geranio zonal y el geranio gitanilla. Es menos frecuente encontrarla en el geranio aromático o el pensamiento. 

¿Cómo reconocer si una planta está afectada por la mariposa de los geranios?

Antes de pasar a los remedios naturales que pueden emplearse para resolver el problema de la mariposa de los geranios, es indispensable identificar cuando este problema existe. Mientras antes se reconozcan los síntomas, mayores serán las posibilidades de contener la plaga y de llevar a cabo las prácticas necesarias para su eliminación. 

En este sentido, una de las primeras claves para poder contener la plaga de la mariposa de los geranios es revisando con frecuencia las flores. Estas son el espacio por excelencia que dichas mariposas eligen para depositar sus huevos. Posteriormente, las larvas se alimentan del capullo de las flores para después continuar alimentándose de la planta desde el interior de los tallos.

Cuando las mariposas de los geranios han dejado sus huevos, esto puede notarse en un pequeño agujero que aparece en los tallos de las flores. Estos agujeros son creados por las mariposas para colocar en su interior los huevos y protegerlos. Por lo general, el momento en que las mariposas de los geranios colocan sus huevos en las flores es cuando llega la primavera y las temperaturas comienzan a subir. Por eso, es especialmente en esta época cuando es necesario empezar a observar de cerca las plantas para verificar que estén libres de plagas. 

Otros síntomas de las mariposas de los geranios

No obstante, la presencia de estos pequeños agujeros en los tallos de las flores puede no ser el único síntoma que aparezca y al que se deba prestar atención. También podemos estar frente a un caso de esta plaga si observamos que los capullo de las flores están oscuros y sin pétalos, si vemos que la planta tiene poca floración o se ve debilitada, si encontramos pequeños excrementos de mariposa en las hojas o en los tallos o si vemos con frecuencia mariposas de color grisáceo o pardo revoloteando cerca de las plantas.

Remedios naturales para eliminar la plaga de mariposa del geranio

Ahora que hemos visto en qué consiste esta plaga y las afecciones que genera, es común que se piense que, cuando aparece, lo único que queda por hacer es podar las plantas. Pero esto no es cierto. Existen distintos remedios y repelentes naturales a los que se puede acudir para combatir y eliminar las mariposas de los geranios, a fin de recuperar la salud de las plantas. Siempre es importante mantener una revisión constante de las plantas a fin de encontrar la plaga a tiempo y reducir, de esa forma, el impacto que esta pueda tener.

Dentro de las distintas posibilidades naturales que tenemos a disposición para combatir la plaga de las mariposas de los geranios, encontramos:

La infusión de ajo

Uno de los insecticidas por excelencia para estos casos consiste en una infusión de ajo donde solamente hay que moler varios ajos, añadir agua y hervir. Posteriormente, la infusión que se obtiene de este proceso se coloca en un pulverizador y se aplica sobre la planta una vez cada 15 días aproximadamente.

El aceite de neem

En segundo lugar, el aceite de neem es una sustancia que se extrae tanto de las frutas como de las semillas del árbol de Neem, que es una variedad originaria de la India. Se puede aplicar tanto mediante pulverizador como mediante riego. No obstante, siempre es importante hacerlo por la tarde/noche, a fin de evitar dañar a los insectos que sí pueden ser beneficiosos para la planta, como es el caso de los insectos polinizadores.

El bacillus thuringiensis 

Finalmente, estamos hablando en este caso de una bacteria que afecta directamente el sistema digestivo de la oruga. Por eso, se pulveriza sobre los geranios una mezcla de agua con esta bacteria, que será ingerida por la oruga cuando esta intente alimentarse de la planta. La bacteria se introduce en su organismo y le genera daños, impidiéndole digerir alimentos posteriormente y llevando a su eliminación. 

 

Cada uno de estos preparados naturales puede ser un gran aliado para la conservación de las plantas de geranios cuando estas plagas aparecen. Sin embargo, siempre lo mejor es aplicar un tratamiento preventivo a fin de evitar que las mariposas de los geranios lleguen a posicionarse sobre las plantas y colocar sus huevos en ellas, debilitándolas. Por eso, una forma de garantizarlo es revisando las plantas con frecuencia en busca de agujeros, especialmente en los meses de primavera, y pulverizando alguna de estas soluciones cada 15 días aún si no se han visto todavía estas plagas. De esa forma, se podrá prevenir el daño en las plantas.