Las verduras y hortalizas son parte importante de nuestra dieta y es altamente recomendable su consumo. Sin embargo, ambos son términos que se prestan a cierta confusión. En consecuencia hay personas que usan tanto uno como otro de forma indiferente. Sin embargo, podemos decirte que las hortalizas y las verduras no son lo mismo, sino que existen ciertas diferencias entre ellas.
¿Te gustaría conocer esas diferencias? Si es así, te invitamos a que continúes leyendo y descubras además los tipos de verduras y hortalizas que existen.
Principales diferencias entre verduras y hortalizas
A pesar de que entre las hortalizas y las verduras están íntimamente relacionadas, existen marcadas diferencias entre ellas. Veamos a continuación cuáles son esas diferencias.
Todas las verduras son hortalizas, pero no todas las hortalizas son verduras
Seguramente te estás preguntando ¿Qué significa esto? Pues bien, las hortalizas son un grupo amplio que incluye a otros elementos, aparte de las verduras, como por ejemplo los tubérculos. En este sentido, las verduras solamente constituyen cierto porcentaje de todas las hortalizas que existen.
Las verduras son verdes y las hortalizas pueden ser de diversos colores
Tal como lo indica su nombre, las verduras corresponden solamente a las órganos verdes de las hortalizas, tales como las hojas (lechuga o la acelga). En tanto que las hortalizas también están representadas por otras partes de la planta como por ejemplo los frutos (pimientos, las calabazas o las berenjenas).
El contenido calórico es diferente
Las cantidad de calorías que contienen la mayoría de las hortalizas difiere mucho del que poseen las verduras. Estas últimas tienen muy poca cantidad de calorías, mientras que hay hortalizas cuyas calorías son muy elevadas. En este sentido, las verduras siempre están presentes en todo tipo de dieta.
Contenido de carbohidratos
La gran mayoría de las verduras poseen un bajo contenido de carbohidratos. Por el contrario, muchas hortalizas se caracterizan porque poseen una gran cantidad de carbohidratos, como por ejemplo las papas y la remolacha.
Uso de ambos términos
Como sabemos, dependiendo del ámbito, se pueden utilizar diversos términos especializados. En el caso que nos ocupa, la palabra hortaliza se utiliza principalmente en el campo de la botánica, mientras la palabra verdura se usa casi exclusivamente en el ámbito culinario.
¿Qué son las verduras?
Las verduras podemos definirlas como un tipo de hortalizas que poseen un elevado contenido de clorofila, por lo que son verdes. Las verduras se refiere prácticamente de forma exclusiva a las hojas y los tallos de las hortalizas.
Entre las verduras más conocidas te podemos citar a la lechuga, las acelgas y la espinaca. Estas son muy ricas en hierro, por lo que su consumo es altamente recomendado para mantener una dieta balanceada.
Tipos de verduras
Si bien es cierto que las verduras son principalmente las hojas de las hortalizas, también es cierto que hay otras partes que también se consideran verduras. Veamos a continuación.
Verduras de hoja
Son las más conocidas y como su nombre lo indica, están representadas por esa estructura laminar de la planta que conocemos como hoja. Desde el punto de vista biológico es una de las partes más importantes de la planta porque allí se lleva a cabo la fotosíntesis, proceso esencial para la vida.
Generalmente este tipo de verdura se comen crudas. Entre las más representativas están: le lechuga, la acelga, las espinacas, el berro, entre otros.
Verduras de tallo
El tallo se refiere a la parte de la planta que se encuentra por encima del suelo, en contacto directo con las raíces y de la cual brotan las hojas. Las verduras de este tipo son de tallos tiernos y flexibles que generalmente se comen cocidas.
Entre las verduras de tallo más conocidas y degustadas están los espárragos y el puerro, los cuales forman parte de una gran gama de recetas conocidas en todo el mundo.
Verduras de inflorescencias
Cuando hablamos de inflorescencias nos referimos a la forma en cómo están dispuestas las flores de una planta. En el caso de las verduras, las inflorescencias suelen ser grandes y robustas, además de ricas en nutrientes como el hierro.
Las verduras tipo inflorescencias más reconocidas son el brócoli y el coliflor.
Verduras de yemas
Este tipo de verduras son quizás las menos conocidas por su denominación, pero se consumen a nivel mundial. En estas, las partes comestibles de la planta están representadas por las yemas. Estas son las partes a través de las cuales crece la planta.
Dentro de este grupo se encuentran las coles de Bruselas y las alcachofas, que aunque no se encuentran entre las verduras predilectas, tienen una gran cantidad de nutrientes, por lo que su consumo es ampliamente recomendado.
¿Qué son las hortalizas?
Las hortalizas son plantas que, de forma general, son cultivadas por el ser humano en huertos y cuya función principal es servir de alimento. Tienen excelentes cualidades nutricionales y además pueden consumirse tanto crudas como cocidas.
Es importante destacar que el grupo de las hortalizas es bastante amplio e incluye a las verduras y las legumbres, más no así a las frutas. Así mismo, las hortalizas contienen una gran cantidad de nutrientes como por ejemplo vitamina C, vitamina E y vitamina A, magnesio, sodio, hierro, fibra y especialmente mucha agua. Tomando en cuenta esto, son parte importante de una dieta balanceada y saludable, aunque a muchas personas no les gusten.
Tipos de hortalizas
Debido a que las hortalizas son un grupo mucho más amplio que las verduras, su clasificación también es mayor. El criterio que se utiliza para clasificarlas es la ubicación que ocupan dentro de la planta. En este sentido, a continuación te invitamos a conocer los tipos de hortalizas.
Hortalizas de raíz
Son aquellas que se encuentran conformadas por la parte de la planta que se encuentra enterrada en el suelo, La raíz es tierna y las hay de muchas variedades. Este tipo de hortalizas aportan un gran valor vitamínico y pueden consumirse crudas o cocinadas.
Entre las hortalizas de raíz más representativas te podemos mencionar a la zanahoria, el rábano, el nabo y muchas otras.
Hortalizas de bulbos
¿Has escuchado hablar alguna vez de los bulbos? Si no es así, podemos decirte que son una estructura subterránea, de forma oval o redonda que tiene como principal función almacenar nutrientes. Una de sus características más resaltantes es que están constituidos por capas de tejido que se superponen unas sobre otras.
Entre los bulbos más conocidos están la cebollas y la remolacha.
Hortalizas de fruto
Tal como su nombre lo indica, en este tipo de planta la parte comestible corresponde al fruto. Dependiendo del tipo de planta, el fruto puede comerse aún tierno o cuando ha madurado. Son ingredientes predilectos en las ensaladas y en las salsas.
Como ejemplos representativos de hortalizas de fruto están el tomate, el ají, la berenjena y el pepino, entre muchos otros.
Hortaliza de semilla
Son plantas cuyas semillas se encuentran guardadas en una estructura que generalmente se conoce con el nombre de vaina. En cada vaina hay un número variable de semillas. Estas deben consumirse cocidas y forman parte de numerosos platos a nivel mundial.
Algunas hortalizas de tipo semilla son los guisantes, las arvejas y las habichuelas.
Hortaliza de flor
Como ya vimos al hablar de los tipos de verduras, las hortalizas de flor son aquellas cuya parte comestible está conformada por la llamada inflorescencia. El brócoli es una de las más conocidas y buscada por sus aportes nutricionales.
Hortaliza de tallo
Son aquellas que están representadas por los tallos tiernos de la planta, siendo los espárragos los más conocidos.
Hortalizas tubérculos
Este tipo de hortaliza son tallos modificados que se encuentran bajo tierra y poseen una amplia cantidad de almidón. Generalmente son muy gruesos.
Entre los tubérculos más conocidos están las papas, la yuca (mandioca) y el ñame. Su consumo debe ser moderado porque tienen un alto contenido de carbohidratos.
Hortaliza de hojas
Son aquellas constituidas por las hojas comestibles de la planta. Vale destacar que tienen poco aporte de calorías y en algunos casos aportan una cantidad considerable de elementos importantes como el hierro.
Como te dijimos, entre este tipo de hortalizas están las lechugas y las espinacas.
¿Por qué es importante el consumo de verduras y hortalizas?
Las hortalizas y por ende, las verduras, forman parte importante de una dieta balanceada, pues aportan una amplia cantidad de nutrientes que son importantes para el desarrollo adecuado de nuestro organismo y capacidades cognitivas.
La mayoría de las hortalizas poseen una gran cantidad de agua, por lo que ayudan en la hidratación. Así mismo, tienen abundante fibra, la cual es importante para regularizar los procesos digestivos.
Pero lo que abunda más en las hortalizas y verduras son las vitaminas y minerales, tales como la vitamina C, el ácido fólico y la vitamina A. Además, entre los minerales que tienen te podemos mencionar el hierro, el potasio, el calcio y el sodio. Todos estos elementos necesarios en nuestras funciones vitales.
Como hemos podido ver, a pesar de que las verduras forman parte de las hortalizas, tienen diferencias evidentes con ellas. Además de esto, son muy importantes para nuestro desarrollo y bienestar. Tomando en cuenta esto, es importante incluirlos siempre en nuestra alimentación. Así que, es hora de que pienses y reflexiones acerca de ¿qué tantas verduras y hortalizas estás consumiendo?